viernes, 24 de mayo de 2013

“Las competencias de un docente del siglo XXI”

 Noema Pérez Valle
INTRODUCCIÓN


Toda actividad exige la presencia de un número variado de competencias, para ser realizada con calidad. La competencia ha sido definida como un conjunto de conocimientos, saber hacer, habilidades y aptitudes que permiten a los profesionales desempeñar y desarrollar roles de trabajo en los niveles requeridos para el empleo.
Hablar de las competencias que un docente debe desarrollar es un tema novedoso, sin embargo, caracterizarlas, nos ayuda a orientar nuestra función hacia la formación integral del alumnado y al logro de la calidad en la educación.


DESARROLLO

El docente primeramente debe tener una gran disponibilidad para el cambio, para la formación de esta nueva reforma encaminada a las necesidades de estas generaciones envueltas en  tecnología e innovaciones. Así que debe formarse, actualizarse, ser honesto consigo mismo, por lo cual todo esto se verá reflejado en el aula, la interrelación con los alumnos, dirigirse de la mejor manera, lo mas practico que pueda ser para que el perfil del egresado sea de acuerdo a como lo marcan las competencias, que el alumno no memoricé, si no que desarrolle habilidades, analice, interprete de conocimientos y actitudes.
Es un trabajo en equipo docente-alumno, por lo tanto debemos crear buen ambiente de trabajo en el salón porque somos eso un equipo donde como docente es el líder o el mediador entre el aprendizaje y ellos. Encaminarlos a querer saber más a criticar, hacer clases amenas a sus interés y necesidades del entorno que los rodea, tener presentes los cambios que como adolescentes atraviesan y enfocarse en eso para que las clases sean de su interés de acuerdo a lo más actual del medio.
De acuerdo al perfil del docente y el perfil del egresado deben ser congruentes el uno con el otro, por lo tanto en este camino no debemos olvidar las competencias genéricas del egresado  como se dice ir de la mano con ellas para poder cumplir con nuestro perfil como docente.
Comprometerse en todos los puntos que marca el perfil del docente si se quiere que esta reforma resulte tal como está planeada, para el bien del alumno y de nuestra sociedad. Yo soy de la creencia que una sociedad sobresale gracias a una buena educación.
Enlisto las ocho competencias del perfil del docente para no perder el enfoque que nos marca la RIEMS en la Educación Medio Superior:
1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje                       significativo
3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.
8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institución.

BIBLIOGRAFIA

SEP (2010). Reforma Integral de la Educación Media Superior. Folleto 4. Sistema Educativo Estatal BC.

Philippe Perrenoud (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Col. Biblioteca de aula 196. Ed. Grao. Barcelona, 5a edición

No hay comentarios:

Publicar un comentario