Mayra Janeth Jiménez Salgado
INTRODUCCIÓN
El docente tiene un rol muy
importante en esta nueva reforma, desde diferentes perspectivas pedagógicas, al
docente se le han asignado diversos roles: El de transmisor de conocimientos,
animador, supervisor o guía del proceso de aprendizaje, e incluso el de
investigador educativo y actualmente
también participa como orientadores o psicólogo.
Entender claramente el objetivo de
las competencias para así poder implementar y hacer uso adecuado de cada una de
ellas relacionando la materia con el entorno y capacitando al alumno para el
campo laboral.
Es difícil llegar a un consenso
acerca de cuáles son los conocimientos y habilidades que un buen profesor debe
poseer.
El docente debe ser justo, equitativo,
humanista, respetuoso, puntual, debe de fomentar el trabajo en equipo y poner
el ejemplo ya que es muy importante la personalidad y lo que refleja a los
alumnos, siendo el guía en toda ocasión. El docente debe de estar bien
preparado para impartir cada clase, realizando con anticipación la planeación
didáctica para un mejor entendimiento e impacto hacia el alumno.
DESARROLLO
Algo muy importante en la formación o
rol del docente es estar siempre en constante actualización, generando con esto
habilidades y mayor conocimiento.
Al ser un profesional de la enseñanza
debe guiar y acompañar el proceso de aprendizaje problematizando la realidad.
Las competencias genéricas no sólo
expresan el perfil del egresado de nivel medio superior que buscamos para
fortalecer a nuestro país, sino que más allá podemos afirmar que nos permite
formar al profesional, al ser humano y al ciudadano del siglo XXI. El docente
debe trabajar en adquirir de manera efectiva las competencias que va a intentar
transmitir a sus alumnos, así como las competencias del docente, para lo cual
ha sido y seguirá siendo básico: El trabajo colaborativo en equipos, aceptar
los distintos puntos de vista, identificar los elementos conceptuales de los
documentos y relacionarlos con nuestra propia práctica docente, aplicar o
contextualizar los contenidos teóricos con la realidad que vivimos en nuestro
entorno.
Las competencias del docente expresan un ideal de ser humano que queremos formar a partir de la implementación del MCC, dado que nadie da lo que no tiene, debemos concluir que necesitamos construir este ideal en nuestra propia persona por medio de la adquisición, reforzamiento o identificación autoconsciente de las competencias genéricas.
La comunicación efectiva, democrática
y crítica, así como las mejores estrategias, recursos didácticos y un pleno
conocimiento de cómo usarlos lograrán que los docentes desarrollemos
competencias para enseñar o guiar hacia un aprendizaje significativo y que los
alumnos generen competencias para aprender y enfrentar a su entorno, cumpliendo
así con las expectativas planteadas de un cambio para el bien de la educación,
como lo son las competencias propuestas por Perrenoud:
2. Gestionar la progresión de los
aprendizajes
3. Elaborar y hacer evolucionar
dispositivos de diferenciación
4. Implicar a los alumnos en sus
aprendizajes y su trabajo
5. Trabajar en equipo
6. Participaren la gestión de la escuela
7. Informar e implicar a los padres
8. Utilizar las nuevas tecnología
9. Afrontar los deberes y dilemas éticos de
la profesión
10. Organizar la propia formación continua
El docente debe de estar en plena disposición de aprender nuevas
reformas educativas con las cuales se favorece la RIEMS y lo más importante la
educación en México.
BIBLIOGRAFÍA
SEP (2010). Reforma Integral de la Educación Media Superior.
Folleto 4. Sistema Educativo Estatal BC.
Video: Profesor competente (Zabalza). http://www.youtube.com/watch?v=xa8kDxnO6Vo
Philippe Perrenoud (2007). Diez nuevas competencias para enseñar.
Col. Biblioteca de aula 196. Ed. Grao. Barcelona, 5a edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario